ZONAS DE ACTUACIÓNmapa_zonesdactuacio

El Ebro, el rio más grande de la Península Ibérica en términos de volumen (18.217 HM3/año), baña una sexta parte de la superficie de la península ibérica (88.835 km2) y forma el cuarto delta más grande de la Mediterránea (350km2). Destaca el gran valor que ha tenido para la humanidad por su disponibilidad de agua dulce y terrenos fértiles, y la gran riqueza tanto en su flora (con taxones amenazados como el Limonium densissimum y el Limonium giberti) como en su fauna ictiológica (con especies endémicas como el fartet y el samaruco) y ornitológica (con más de 56.000 parejas nidificantes).

En concreto, el ámbito del proyecto es el tramo inferior del río Ebro, (desde Flix a la desembocadura), el Delta del Ebro y la costa marina del Delta.

Las zonas de actuación principales son:

azud de Xerta


Azud de Xerta

resclosa_asco


Esclusa de Ascó

presa_flix_final


Presa de Flix

SUPERFICIE TOTAL DEL ÁMBITO DE ACTUACIÓN: 48,687.000 ha


Figuras de protección EU:

SPA X NATURA 2000 Codi : ES0000020
pSCI X NATURA 2000 Codi : ES0000020

Otros estatus de protección de acuerdo con la legislación nacional y regional:

EIN i Reserva natural de fauna salvatge de la ribera de l’Ebre a Flix
EIN i Reserva natural de fauna salvatge de les Illes de l’Ebre
Riberes i Illes de l’Ebre. Codi Natura 2000: ES5140010.
Parc Natural del Delta de l’Ebre, inclou 23 hàbitats d’Interès Comunitari, 13 hàbitats aquàtics i un d’interès Prioritari, i 89 espècies protegides: 4 d’amfibis/rèptils, 75 d’ocells, 5 de mamífers i 1 de plantes.
ZEPA. “Zona de Especial Protección para las Aves Delta de l’Ebre
Zona Humida d’Importància Internacional d’acord amb la Convenció Ramsar de 1992.
Carta Europea de Turisme Sostenible
Des de Maig 2013, Xarxa Mundial de Reserves de la Biosfera.